Hasta mitad de 2023 no podrás ver la Ventana Manuelina de Tomar, «la ventana por excelencia».

La Ventana Manuelina del Convento de Cristo en el Castillo Templario de Tomar (Portugal) está siendo rehabilitada. La que algunos consideran «la más bella ventana del mundo» (o «la ventana por excelencia» en palabras de Umberto Eco) no podrá volver a verse hasta mediados del año que viene.


¿Estás en Lisboa y has llegado aquí buscando una excusión que se pueda hacer desde la capital de Portugal? Aunque la Ventana Mauelina no vayas a poder visitara, Tomar sigue siendo un interesante destino. Quizá te merezca la pena echarle un vistazo a esta propuesta.
Pero si prefieres dejar Tomar para otra ocasión, aún tienes interesantes rutas que hacer desde Lisboa: Por ejemplo las de este enlace.

Y si estás buscando alojamiento, ten en cuenta alguno de estos hoteles en Tomar y en Lisboa.


La rehabilitación de la Ventana Manuelina del Convento de Cristo en Tomar

Por supuesto, los trabajos que se realizan en el Convenio de Cristo del Castillo de Tomar no están afectando exclusivamente a la famosa ventana, pero ésta sí es uno de sus elementos más icónicos de los que están en obras.

Obras en uno de los claustros del Convento de Cristo en el Castillo de Tomar. La foto es una cortesía de Bluebay06
En esta imagen, cortesía de Bluebay06, se puede ver cómo las obras afectan a otras partess del Conventode Cristo en el Castillo de Tomar.

Como anunciaron el pasado mes de junio las autoridades portuguesas en una visita al sitio, los trabajos se ejecutan en estos momentos sobre las fachadas y las cubiertas de la iglesia del Convento de Cristo, lo que incluye la Charola Templaria y la Nave Manuelina donde se encuentra la ventana capitular.

En resumen, lo que pretende la rehabilitación es eliminar los líquenes y hongos que se ha ido depositando y adueñando de los ricos elementos pétreos de la ventana, tiñéndolos de negro y amarillo, hasta tal punto que dificultan la completa comprensión del sitio.

Las obras comenzaron en junio y está previsto que finalicen un año después, es decir a mediados de 2023. Desde agosto la fachada está cubierta con un andamio y una lona y en octubre se colocó una reproducción de la ventana en el mismo lugar que esta ocupa.

En el twitter de Património Cultural puedes ver el estado a 18 de noviembre de la fachada de la ventana.

El proceso es más largo que el habitual en estos casos porque los responsables de la actuación han decidido no utilizar ningún tipo de sustancia química para eliminar los microorganismos, sino que pretenden deshacerse de ellos eliminando la luz y la humedad imprescindibles para su supervivencia.

En todo caso, las obras sobre el convento y muy especialmente sobre la famosa ventana no serán las últimas que se ejecuten en el Castillo en los próximos años. Ya se han anunciado futuros trabajos  en el  Palacio Henriquino y Alcáçova / Castillo, el Jardín, los Claustros, la Torre de la Condesa y el cuerpo del Necesario. Todo el proyecto debería finalizar en 2025.

La Ventana Manuelina y el Convento de Cristo en Tomar

El Convento de Cristo del Castillo de Tomar es una de las joyas de Portugal, considerado Patrimonio Mundial por la Unesco.

La Ventana Manuelina del Convenio de Cristo en Tomar. La foto, con licencia CC4.0 es obra de Palickap
La Ventana Manuelina del Convenio de Cristo en Tomar. La foto, con licencia CC4.0 es obra de Palickap

El castillo formaba parte de la línea de defensa del Tajo durante la reconquista y protegía a Coimbra, capital entonces del reino.  Comenzó su construcción en 1160. Aunque el Convento es fundamentalmente renacentista, sus partes más antiguas datan de esa época original y remiten a la historia de la localidad, que fue sede de la orden de los templarios.

De hecho, la Charola Templaria, u oratorio, del Convento se construyó en el siglo XII con clara inspiración en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén  Posteriormente hubo reformas en tiempos de Enrique el Navegante o Juan III, bajo cuyo reinado se construyó alguno de los claustros; pero ya en el siglo XVI, don Manuel I transformó el oratorio en la capilla mayor dotándola de la riqueza que hoy conocemos: de esa época procede la famosa ventana del capítulo y la iglesia manuelina.

La fachada occidental de la Iglesia Manuelina, con la famosa ventana. La foto es de duca696 bajo licencia CC BY SA 3.0
La fachada occidental de la Iglesia Manuelina, con la famosa ventana. La foto es de duca696 bajo licencia CC BY SA 3.0

La ventana -la janela manuelina-, en portugués está ubicada en al fachada occidental y está caracterizada por su riqueza decorativa. Fue construida entre 1510 y 1513 y pasa por ser la obra cumbre del estilo manuelino. En ella, junto a motivos religiosos o monárquicos, pueden encontrarse pequeñas tallas de fauna (pulpos, moluscos), flora (algas) y objetos (sogas) que recuerdan a los viajes de los descubridores portugueses y al imperio marítimo luso de finales del XV y principios del XVI.

Fuentes

Más información sobre las obras

Por ejemplo, en la noticia de mediotejo.net, en esta página de Renascenca, o en esta de Tomarnarede  (en portugués).

Más información sobre la Ventana Manuelina

Por ejemplo, en el blog «Ida y vuelta» (en español) hablan del Convento y, cómo no, de la ventana. Aquí tienes más información.

Fotografías

La fotografía del claustro es una cortesía de Bluebay06. Grazie!

Las de las ventanas son de Palickap bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International, duca696 bajo licencia CC BY SA 3.0 y Alvesgaspar bajo licencia licencia CC BY SA 3.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *