Atención: obra finalizada
Las obras en el Monasterio Shwenandaw Kyaung en Mandalay (Myanmar), uno de los más bellos ejemplos de construcción de teca en la antigua capital birmana no acaban de ejecutarse con normalidad, aunque eso no impedirá que lo disfrutes.

Los trabajos arrancaron en la primavera de 2014 y debían durar aproximadamente dos años. Pero la falta de troncos de teca primero y de fondos económicos más tarde , que mantuvieron las obras paradas en varias ocasiones hasta noviembre de 2017, y las discrepancias entre las autoridades y la fundación estadounidense que acomete los trabajos sobre los métodos a usar , ahora, han originado que cuatro años más tarde los trabajos no hayan finalizado. Y no es fácil predecir cuándo lo harán, aunque al menos las desavenencias podrían comenzar a resolverse en marzo de 2018.
En todo caso, el monasterio puede visitarse, con sólo pequeños rastros de los trabajos a su alrededor y en el propio edificio.
Los trabajos acometidos por la World Monument Funds pretenden devolver al edificio a un estado lo más cercano al original: para ello ha realizado un escaneo completo en láser de la estructura, con levantamientos 3D de la misma, así como de toda la decoración tallada en teca que caracteriza el conjunto. Además el proyecto mejorará el sistema de drenaje, reemplazará o tratará los pilares de teca, cambiará el suelo y rehabilitará las tallas de las columnas y las escaleras. Ahora las autoridades birmanas y los responsables de la WMF discrepan sobre el uso de barras de acero o de troncos de madera para reforzar el suelo del edificio, en especial en la galería oeste.
El monasterio budista data del siglo XIX y formaba parte del Palacio del Rey Mindon en Amapura, que fue trasladado posteriormente a Mandalay y, finalmente, ubicado por el hijo del monarca fuera del recinto del palacio. Paradójicamente, ello lo ha convertido hoy en la única estructura original superviviente, ya que los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial destruyeron el resto del palacio. Aunque lo más característico hoy es su color oscuro, propio de la madera de teca, y las magníficas tallas sobre la madera en paredes, columnas y techos –que representan mitos budistas– al parecer el edificio estaba originalmente recubierto de láminas de oro y mosaicos de vidrio. Ese es, precisamente, el origen de su nombre: «Monasterio del Palacio de Oro» en birmano.
Ficha Shwenandaw Kyaung
Restauración integral
Fecha de inicio: 2014
Fecha prevista de finalización: inicialmente el plazo era de dos años, pero sucesivos retrasos han originado que en 2018 aún no se haya concluido.
Andamios: no
Acceso: sí
Para saber más del monasterio
Por ejemplo, en la página de la fundación WMF (en inglés)
O en esta magnífica página (También en inglés)
Para saber más sobre las obras.
En esta serie de páginas en inglés. Uno, dos y tres.
La foto de la portada de esta entrada es obra de