Si te gustan los barcos históricos, en Un viaje sin andamios, tenemos una buena y una mala noticia para ti: el Museo Nacional de la Marina Real británica en Portsmouth ha iniciado una nueva fase de la reconstrucción del HMS Victory, el buque insignia de Lord Nelson y durante un largo periodo estará cubierto de andamios. La buena noticia es que podrás visitarlo. Así que si eliges tu destino para las próximas vacaciones buscando visitar joyas del pasado, tenlo muy en cuenta.

- Por supuesto, hay infinitos libros sobre el HMS Victory, la mayor parte de ellos en inglés: aquí tienes un enlace de Amazon en el que puedes consultar muchos de ellos.
- Desde luego, si pretendes leer sobre la batalla más famosa en la que participó, Trafalgar, desde el punto de vista español dos grandes opciones son la novela Trafalgar de Peréz Galdós, dentro de sus episodios nacionales y Cabo Trafalgar de Arturo Pérez Reverte.
- Si lo que quieres es visitar Portsmouth, en este enlace de booking puedes elegir tu mejor alomiento.
- Pero si lo que quieres es conocer la costa donde el HMS Victory se hizo famoso, tal vez puedas visitar Cádiz.
La restauración del HMS Victory
Como joya histórica que es, el proceso que acaba de iniciarse en el HMS Victory es una continuación de trabajos que se desarrollan desde hace dos décadas.
En ese tiempo se han producido diversos trabajos entre ellos la retirada de los mástiles, pero también actuaciones en torno a la quilla y la ‘cuna’ sobre la que se encontraba instalado el barco. Pero durante los últimos diez años, los especialistas han estudiado, tabla a tabla, pormenorizadamente, la nave botada en 1765; y han decidido que era el momento de iniciar una nueva fase que en el mejor de los casos llevará una década pero que podría prolongarse durante 15 años.
Por lo pronto, las obras iniciadas a finales de mayo de 2022 implican la construcción durante nueve semanas de una enorme estructura de andamios -un edificio temporal como lo han definido sus responsables de PHD access– y la instalación de grúas que van a hacer posible izar el barco.
Ello permitirá retirar los tablones en peor estado -podridos en su mayor parte pero también atacados por insectos-, facilitar el secado, y sustituir la madera podrida por nuevos tablones de roble, asegurando la estanquidad del conjunto.
Posteriormente los especialistas también actuarán sobre la propia estructura del casco y finalmente volverán a aparejar completamente el navío.
El reto final es hacer del HMS Victory un verdadero museo del siglo XXI sobre una reliquia del XVIII.
Lo más importante para los viajeros y amantes de los barcos es que, a pesar de la magnitud de los trabajos, el Museo Nacional de la Marina Real asegura que la visita podrá realizarse a lo largo de (casi) todo el proceso.

De hecho los andamios que se instalarán en los próximos dos meses tienen como fin prioritario facilitar el acceso a los carpinteros y demás especialistas a las distintas áreas de la nave, pero también permitir a los visitantes contemplar el avance de las obras y el propio barco como nunca antes. Eso sí, es posible que durante el largo proceso haya partes del barco o incluso del propio museo que resulten inaccesibles. (En el museo invitan a estar informados a través de su web)
El HMS Victory
El que fue buque insignia de Lord Nelson durante, entre otras, la batalla de Trafalgar fue botado en 1765, aunque sólo entró en el servicio activo en 1778 Se trata de un navío en línea, es decir, un barco de guerra, fuertemente artillado -llegó a contar con 104 cañones- y en este caso, dotado de tres mástiles y velas cuadradas.

Sirvió a la Marina Real en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, en las Guerras Revolucionarias Francesas pero es especialmente conocido por la Batalla de Trafalgar librada en 1805 frente a las costas de Cádiz entre la frota británica, al mando de Nelson, y las francesa y española.
Tras Trafalgar, el HMS Victory siguió sirviendo en distintas misiones hasta que en 1812 fue anclado en Portsmouth sirviendo primero como almacén y posteriormente con buque escuela. Abandonado, estuvo a punto de hundirse, pero en 1922 fue trasladado a dique seco y convertido en museo que fue inaugurado por Jorge V en 1928.
Cien años después de convertirse en museo y 200 desde que fuera retirado del servicio, ahora está culminando su reconstrucción para devolverle al estado que tenía en sus días de mayor gloria.
El HMS Victory sigue teniendo simbólicamente una misión en la Armada Británica al ser actualmente buque insignia del Primer Señor del Mar.
Ficha del HMS Victory (Museo de la Marina Real en Portsmouth)
Rehabilitación de sus casco y restauración integral
Fecha de inicio: de la fase actual: mayo de 2022. (las obras se desarrollan desde hace prácticamente dos décadas)
Fecha prevista de finalización: al menos 10 años, hablan de que quizá se prolonguen durante 15.
Andamios: sí; en mayo de 2022 se han instalado andamios que van a cubrir por completo el barco.
Acceso: sí; durante la mayor parte de los trabajos, el barco podrá seguir siendo visitado; de hecho se prevé que los andamios sirvan de atalaya privilegiada para ver el barco como nunca antes.
Fuentes
Más información obre las obras de rehabilitación.
En la propia web del museo o en esta página de la BBC en la que hay vínculos con actuaciones anteriores.
Nosotros conocimos el proyecto a través de una web sobre andamios, scaffmag.com
Más información sobre el HMS Victory
Sin duda la mejor información y más completa (en inglés) está en la propia web del museo.
Si te apetece ver un vídeo sobre su historia, aquí tienes uno.
Fotos
Las fotos de esta entrada son de de Mkooiman en Wikimeda bajo CC BY-SA 4.0.jpg y Jamie Campbell en Wikimedia bajo (CC BY 2.0) (portada).
Las fotos de la simulación son una cortesía de PHD Acces y el Museo Nacional de la Marina Real (NMRN). Thanks so much!