El Puente Rialto enfilará, finalizada la temporada alta en Venecia, las últimas etapas de una restauración que, por encima de su necesidad, ha generado confusión entre millones de turistas por los andamios que lo han cubierto y, sobre todo, por la publicidad del patrocinador que ha hecho posible la obra.

Los trabajos se iniciaron en junio de 2015 y está previsto que finalicen en diciembre de 2016; el plazo de ejecución era de 18 meses y todo hace pensar que en términos generales se está cumpliendo. Mientras tanto algunas de las escalinatas del puente volverán a no ser accesibles en los próximos meses y el andamio cubrirá la cara norte del puente… por supuesto con publicidad.
Uno de los principales problemas a los que han tenido que enfrentarse los restauradores son las grietas generadas en la piedra de Istria, en las que se han llegado a crecer pequeñas plantas, y, en general, la infiltración del agua en la misma: al parecer este material es liviano, macizo pero frágil. Lo que no parece preocupar a los expertos es el hundimiento de alrededor de 25 centímetros que el puente ha sufrido en uno de sus extremos desde su consrtucción hace 400 años. Parece que, por lo que se refiere a su cimentación, el más famoso puente de Venecia puede aguantar otros 400 años.
Según informaba la agencia de noticias italiana en mayo de 2016 estas son las cifras de la actuación: 300 escalones, 364 balaustradas, 1.100 metros cuadrados de planta, 2.700 metros cuadrados de piedra de Istria para las dos fachadas y 700 metros cuadrados de techo con placas de plomo.
El Puente de Rialto es el más antiguo que cruza el Gran Canal de Venecia (Italia). Aunque tuvo antecedentes en puentes flotantes y de madera, la destrucción de estos últimos por incendios o aglomeraciones, invitó a los dirigentes a crear un puente más sólido ya a principios del siglo XVI. Sin embargo la construcción es bastante más tardía, ya que fue finalizado en 1591, después de tres años de obras. El proyecto se sometió a un concurso al que acudieron los principales arquitectos de la época -entre ellos Miguel Ángel- pero lo ganó algo así como el arquitecto municipal, Antonio da Ponte, con un diseño similar , al puente de madera del siglo XII. Como toda la ciudad está construido sobre pilotes de madera, en este caso de roble, que, precisamente por estar sumergidos, han resistido perfectamente el paso del tiempo.
FICHA PUENTE RIALTO
Inicio de la obra: Junio de 2015
Finalización: Diciembre de 2016 (18 meses)
Accesible: En determinados periodos, no.
Andamios: Sí, en la fachada norte.