La Ópera de Sidney, el monumento más visitado de Australia y sin duda el más fotografiado del país, afrontará en 2017 su primera gran actuación de reforma desde su construcción en 1973.

Aunque la información no es aún muy concreta, lo que se conoce es que las obras se iniciarán en 2017, durarán al menos cuatro años y estarían terminadas para 2020. En principio toda la información ofrecida por las autoridades indica que los trabajos se restringirán al interior del edificio y no afectará a su imponente exterior. Sin embargo, la Sala Principal de Conciertos si cerrará, entre 2018 y la temporada musical de 2021. Además, el proyecto incluye una renovación de los accesos al edificio, del vestíbulo y de las taquillas, una actuación que se realizará en dos fases que comenzarán respectivamente en 2017 y 2018. No obstante ni la actividad propia del centro, ni las visitas al mismo se suspenderán a lo largo de toda la obra.
Como ya hemos mencionado uno de los objetivos del proyecto será remodelar y mejorar los accesos al edificio bajo la Escalinata Monumental-el tránsito exterior-interior que el arquitecto del edificio, el danés, Jørn Utzon definió como el paso de lo ordinario hacia lo extraordinario-, en consonancia con obras que se vienen desarrollando desde 2013 con la creación de nuevos accesos peatonales y la separación del el tráfico rodado y de servicio del propio edificio; pero además, la reforma tendrá entre sus principales fines renovar técnicamente y tecnológicamente el edificio sustituyendo equipos y maquinaria que, 40 años después de su inauguración, han quedado absolutamente obsoletos; además se crearán un nuevo Centro de Creación y Aprendizaje para acercar a los niños al edificio y a su función.
El edificio de la Ópera de Sidney fue inaugurado por la Reina Isabel II en 1973 después de unas complejas, largas y muy costosas obras que, incluso, llevaron a la dimisión del arquitecto que lo diseñó Jørn Utzon. Éste había ganado un concurso convocado en 1955 y fallado en 1957 con una solución absolutamente innovadora cuyo elemento más significativo son sus bóvedas, conchas o cáscaras, obtenidas todas ellas a partir de una misma esfera, prefabricadas en hormigón y recubiertas de más de un millón de azulejos blancos y cremas. La complejidad de los trabajos disparó el coste de la obra desde los 7 millones de dólares estimados en 1957 hasta los 102 millones finales. El edificio está ubicado en la Península Bonnelong en la Bahía de Sidney y se apoya en 580 pilares hundidos en el mar. Se trata del edificio más moderno considerado por la UNESCO como Patrimonio Mundial (2007).
FICHA ÓPERA SIDNEY
Fecha de inicio: 2017 (sin concretar)
Fecha de finalización: 2020-2021
Restricción a las visitas: No, aunque habrá zonas cerradas a lo largo del proceso como el vestíbulo de acceso o el propio auditorio principal que estará cerrado desde mediados de 2018 hasta 2021.
Andamios: Sin especificar; los trabajos descritos no afectan al exterior; en cuanto a los accesos bajo la Escalinata Monumental, hay trabajos previstos a partir de 2017.
Para saber más sobre el edificio:
Para saber más sobre el proyecto de renovación:
(en inglés)
Hola Jorge: Enhorabuena por el fantástico trabajo.
Dejo mi correo para consultar
consultar consultar tema relacionado de mi interés interés. Saludos