Mezquita Azul: continúan las obras en el interior

La Mezquita Azul, o más propiamente dicho la Sultanahmed Camii o Mezquita del Sultán Ahmed de Estambul, es uno de los grandes atractivos de la capital de Turquía y uno de los grandes monumentos en restauración en el mundo. Con unos trabajos iniciados en 2017 en esta entrada vamos a intentar contarte qué sabemos de su estado por si Estambul está en tus destinos para este verano.


Por supuesto, a pesar del estado de la Mezquita Azul, Estambul sigue siendo un destino maravilloso. Aquí tienes algunos vínculos que pueden interesarte si piensas viajar allí en los próximos meses.

  • Las guías Lonely Planet son siempre una garantía. Aquí te proponemos una básica sobre la ciudad.
  • Si lo que buscas es una historia al tiempo rigurosa y entretenida sobre Estambul, no dejes de mirar este magnífico libro La ciudad de los tres nombres, de Bettany Hughes.
  • Nosotros siempre volvemos al que ya se ha convertido en un clásico, Estambul, del premio nobel Orhan Pamuk.
  • Y si lo que buscas es alojamiento en Estambul, aquí tienes unos cuantos hoteles allí que te brindamos a través de Booking.

Gracias!


Lo que vas a encontrar en esta entrada.

Las obras en la Mezquita Azul

Como ocurre en otros importantes monumentos, la información sobre las obras no es lo suficientemente precisa ni siquiera en las fuentes oficiales. De esa manera resulta imposible precisar los hipotéticos plazos sobre la finalización de los trabajos y, desgraciadamente, es necesario hacer conjeturas, algo que en unviajesinandamios.com no nos gusta en absoluto.

Ya en 2016 contamos que el proyecto previo incluía una actuación paulatina sobre casi lo totalidad del edificio, desde sus cimientos, en los que se habían encontrado problemas con el agua subterránea, hasta la estructura de plomo de su cúpula, pasando por su patio, los minaretes y por supuesto su decoración, en la que destacan los 20.000 azulejos azules de Iznik, que le valieron su popular nombre. A lo largo de la historia buena parte de esos azulejos han ido desprendiéndose y perdiéndose: estos trabajos pretendían   sustituirlos por copias fabricadas con técnicas tradicionales.

Seis años después sabemos  que los trabajos exteriores prácticamente están finalizados, sin andamios visibles sobre sus minaretes. En algunos punto bajos de su fachada es posible encontrar algunas obras, pero son muy menores y en ningún caso perturban las vistas generales de la mezquita.

El interior de la Mezquita Azul de Estambul tal y como estaba a principios de Junio. La foto es una cortesía de Tubbies74
El interior de la Mezquita Azul de Estambul tal y como estaba a principios de Junio. La foto es una cortesía de Tubbies74.

El principal problema está en su interior: los viajeros que están visitándola actualmente apuntan mayoritariamente que hoy no merece mucho la pena entrar: el acceso es a través de un estrecho túnel de vallas y es difícil disfrutar de su majestuosa sala principal y su cúpula. Es cierto que, poco a poco, esta puede vislumbrarse a través de los andamios;

Entonces, ¿Puede visitarse la Mezquita Azul?

La respuesta es que sí; pero quizá la pregunta correcta no es si puede visitarse, sino si merece la pena hacerlo.

Y ahora mismo las opiniones son bastante unánimes:

«No malgastes tu tiempo en entrar», dice Matthew en Tripadvisor.

Y algo parecido nos contó Tubbies74 que es el autor de buena parte de las fotos que puedes ver aquí.  «Nos rompió el corazón», dice en Tripadvisor y añade  «prepárate para la decepción» y «si la quieres ver en toda su grandeza y esplendor espera a que las obras finalicen«. Tubbies74 nos confirmó en un mensaje privado esa impresión; en él nos hablo también de Santa Sofía, pero no hemos logrado recopilar información al respecto y las fotos recientes que hemos visto no parecen mostrar grandes problemas ni en su sala principal ni en el exterior (hemos leído algo sobre que el acceso es incómodo, pero nada más).

En todo caso Tubbies74 nos decía «que todos aquellos que visiten Estambul con esos dos monumentos en mente para visitar y disfrutar, en esta ocasión se irán muy decepcionados».

¿Y cuándo terminará las obras?

Y exactamente ahí es donde las cosas se ponen difíciles. Ni en inglés, ni en turco hemos sido capaces de encontrar información contrastada sobre cuándo finalizarán los trabajos. Ni en fuentes oficiales, ni extraoficiales. En algún sitio web hemos leído que podrán prorrogarse dos años más; en otros sitios siguen asegurando que las obras finalizarán «a mediados de 2022», pero obviamente eso ya va a ser difícil (escribimos esta entrada el 1 de julio de 2022); así que sencillamente no hay nada que pueda confirmar esas estimaciones.

Otra foto del Interior de la Mezquita Azul, repleta de vallas, lonas y andamios. Foto cortesía de tubbies74
Otra foto del Interior de la Mezquita Azul, repleta de vallas, lonas y andamios. Foto cortesía de tubbies74

Lo único que te podemos decir es que nosotros chequeamos el estado del interior regularmente y la noticia positiva es que la porción de la cúpula que puede verse parece incrementarse poco a poco. Pero ni rastro de información sobre cuándo se retirarán los múltiples andamios de su interior.

Mezquita Azul: continúan las obras en el interior Un viaje sin andamios La Mezquita Azul en obras interior forto cortesia de Diana B
Así es como se veía la cúpula hace unos meses a través de los andamios. Foto cortesía de Diana B.

Por supuesto, si vas a visitar la Mezquita Azul y quieres preguntarnos qué sabemos de las obras, no dudes en hacerlo.

La Mezquita Azul

Construida entre 1609 y 1607, la Mezquita Azul fue un encargo del sultán Ahmed. Se erigió justo frente a Santa Sofía, en los terrenos que ocupaba el Gran Palacio de Constantinopla, y al lado del Hipódromo.

Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed, con sus característicos 6 minaretes. Foto de Adli Wahid en Unsplash
Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed, con cinco de sus característicos 6 minaretes. Foto de Adli Wahid en Unsplash

Se considera la última gran mezquita del periodo clásico otomano. Destaca por su cúpula de 23 metros de diámetro y más de 40 metros de altura, desde la que descienden, como en cascada, cúpulas menores. Tiene seis minaretes, lo que en el momento de su construcción generó la polémica al ser la Meca la única mezquita que hasta ese momento tenía ese número de minaretes (la controversia se resolvió añadiendo un séptimo minarete a esta última).

La decoración interior está protagonizada por los azulejos de Iznik, la mayor parte de ellos con motivos florales, incluyendo hasta 40 tipos de tulipanes.

Fuentes

Más información obre la Mezquita

Por ejemplo, aquí en español.

O, más amplia, pero en turco, aquí.

Más información sobre las obras

En esta información, en turco y muy completa, aunque desfasada (es de diciembre de 2021).

Y en esta, también en turco, dónde puede verse el proceso de los trabajos.

Fotos

Las fotos del interior de la Mezquita Azul son de Tubbies74. Thanks a lot!!

El resto son de Adli Wahid en Unsplash y Fatih Yürür en Unsplash.

Plural: 2 Comentarios Añadir valoración

  1. Yasna dice:

    Hola!
    Tendrán novedades si acaso sigue la restauración y andamios en la Mezquita al día de hoy? Vamos en Octubre :/

    1. Jorge Rubio dice:

      Hola Yasna. Gracias por confiar en nosotros.
      Hasta donde sabemos por informaciones de los últimos días, las obras siguen el interior. Aunque paulatinamente se están finalizando y se retiran andamios, lo cierto es que siguen estando muy presentes en la sala principal y cubren parte de la cúpula y desde luego las impresionantes columnas.

      Desgraciadamente no podemos decirte cómo estará en octubre porque la información oficial es muy escasa. Si finalmente vas a Estambul, por favor infórmanos de tu experiencia allí.

      un saludo

      jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *