(Atención: Obras finalizadas)
Los trabajos de restauración que se realizan sobre las cubiertas y las cinco torres de la Catedral de Nuestra Señora de Tounai (Bélgica) afrontan en el año 2017 la recta final.

Las obras se iniciaron en 2013 y con una duración de cinco años deben estar finalizadas alrededor del primer semestre de 2018. Durante todo el proceso los andamios han cubierto distintas partes de la estructura y siendo retirados a medida que avanzaba la restauración. En estos momentos hay andamios sobre la llamada torre linterna y en el lado norte, así como en algunos puntos del interior. El acceso a la catedral ha estado permitido en todo momento.
Sin embargo, es importante subrayar que con la finalización de los trabajos sobre las torres no habrá culminado la rehabilitación de la catedral. De hecho a finales de 2016 se anunció la financiación para continuar con los trabajos sobre el coro gótico.

Y es que a finales del siglo XX, una gran tormenta, puso en evidencia el estado de conservación de la catedral y de su estructura de ocho siglos. Ello obligó a ejecutar un ambicioso proyecto de restauración y rehabilitación cuyas primeras fases, de análisis e investigación, llevaron años y que vaticinaban que una restauración completa podría prolongarse más de dos décadas. Los primeros trabajos culminaron con la renovación de la nave románica. Los actuales, sobre el transepto y las cinco torres, fueron los que comenzaron en la primavera de 2013 y su objetivo primordial era la reparación de los tejados, la sustitución de sus pizarras por piezas de plomo, el desmontaje y recuperación de sus ventanas, así como la limpieza de sus muros, lo que incluía el reemplazar algunos de sus elementos pétreos y consolidar grietas.
La Catedral de Nuestra Señora de Tournai es una de las grandes obras arquitectónicas de Bélgica. Construida a partir del siglo XII sobre los restos de una catedral anterior, uno de sus grandes características —junto a la piedra gris azulada en que está construida– es la fusión del estilo románico con el que se construyó su nave, y el gótico del coro, y cuya transición estilística dio lugar al transepto y sus emblemáticas cinco torres. Estas son cuadradas y alcanzan los 83 metros de altura.
En realidad la voluntad del Obispo Gautier de Marvis a quien se debe el coro gótico que a mediados del siglo XIII reemplazó al románico anterior tenía intención de reconstruir el resto del templo con el nuevo estilo. Sin embargo ese proyecto no se ejecutó, lo que nos ha legado un edificio verdaderamente singular. La catedral forma parte de la lista mundial de la UNESCO desde 2000.
Por lo que se refiere a la propia ciudad de Tournai hay que tener en cuenta que el gobierno de Valonia acaba de comprometer 7,5 millones de euros para la restauración del Museo de Bellas Artes de la ciudad —diseñado por el belga Víctor Horta, uno de los padres del modernismo— y que, aunque, los trabajos no tienen fecha, podrían comenzar en 2018.
FICHA CATEDRAL DE TOURNAI
Restauración del transepto y de sus torres (dentro de un proceso más largo que se prolongará aún algunos años)
Fecha de inicio: primavera de 2013
Fecha prevista de finalización: 2018 (cinco años de obras); sin embargo las obras continuarán con el coro.
Andamios: sí.
Acceso: sí.
Para saber más sobre la Catedral
Las fotos de esta entrada son de
Antonio Vidal, para Un viaje sin andamios. las que muestran los andamios
La de la portada es de Jean-Michel62 — Travail personnel, CC BY-SA 3.0,