Los andamios también llegan a La Giralda: comienzan las obras en su fachada oeste

(Atención: Obra Finalizada)

Tras haberse anunciado a finales del año pasado, las obras de restauración de La Giralda, el campanario de la Catedral de Sevilla (España), comienzan con la llegada de julio de 2017.

(ATENCIÓN, la rehabilitación en la fachada oeste ha finalizado; después de la Semana Santa de 2018 (abril) comenzarán en la cara sur.) Actualización del 28 de enero de 2018)

Los andamios también llegan a La Giralda: comienzan las obras en su fachada oeste Un viaje sin andamios P2180386 1
La Catedral de Sevilla y La Giralda vistas desde loas inmediaciones de los Reales Alcázares (Foto Un viaje sin andamios)

Los andamios se empiezan a instalar el 3 de julio sobre la fachada oeste de la torre que será la primera en ser restaurada. Los trabajos se prolongarán durante seis meses, es decir, previsiblemente hasta principios de 2018. Durante ese tiempo un andamio cubrirá esa cara de La Giralda. El acceso a la Catedral se podrá realizar con normalidad durante todo este tiempo.

Entre abril de 2018 y finales de este año, los andamios cubrirán la cara sur del popular campanario, tras finalizar los que se han desarrollado en la cara oeste. Además habrá obras en la fachada de la Capilla Real de la propia Catedral. El acceso a la Catedral sigue siendo posible durante todo el tiempo.

La fachada oeste es la que da al interior de la Catedral, al Patio de los Naranjos, por lo que en principio es aquella en la que los andamios tienen menor impacto visual.

El proyecto de restauración de La Giralda implica la actuación sobre cada una de las cuatro caras en sendas fases que tendrán una duración de seis meses para cada una. En principio se señaló que la totalidad de las obras duraría hasta 2020 aunque las nuevas informaciones no son tan precisas: se apunta que en estos momentos, y mientras se inician los trabajos sobre la cara oeste, ya se ha acabado la redacción del proyecto para la actuación sobre la sur; pero se supedita su ejecución a que el Cabildo Catedralicio  —que es quien financiará la rehabilitación— cuente con dinero para poner en marcha las obras, en todo caso cuando  acabe la primera fase.

Las obras tendrán por objeto la limpieza y la consolidación de la fachada que presenta grietas, fisuras e incluso riesgo de desprendimiento y consistirán en la sustitución de algunas de sus piezas y materiales como de los azulejos y ladrillos más deteriorados que recubren la torre. También se va a aprovechar para renovar buena parte de las instalaciones.

Los andamios también llegan a La Giralda: comienzan las obras en su fachada oeste Un viaje sin andamios P2180351 1
La Fachada Oeste es la primera sobre la que se instalarán los andamios; al ser la menos visible desde el exterior es, en principio, aquella en la que las obras tendrán menos impacto (Foto Un viaje sin andamios)

La Giralda, uno de los monumentos más fotografiados de Sevilla y España es el campanario de la Catedral de Sevilla, pero su origen es almohade. En efecto, se trata del antiguo minarete de mezquita de Sevilla, construida en el siglo XII, cuando la ciudad era capital de Al-Andalus. Posteriormente, tras la reconquista en 1248, la mezquita se consagró como templo cristiano, erigiéndose más tarde la Catedral actual y conservándose algunos de sus elementos, como el minarete, reconvertido en torre y el patio de los Naranjos. En el siglo XVI a los cuerpos árabes se añadiría un cuerpo más, con el campanario, y el remate con una estatua en bronce de 3,5 metros de altura en forma de mujer que representa la Fe y que es conocida como el Giraldillo. Se considera que la Giralda es una copia —o al menos que está inspirada— en la Koutobia, un alminar almohade ubicado en Marrakech (Marruecos).

FICHA LA GIRALDA
Restauración de sus cuatro fachadas
Fecha de inicio: julio de 2017
Fecha de finalización prevista: enero de 2018 para la fachada oeste (finalizada esta fase). (Las cuatro caras se restaurarán sucesivamente: la cara sur  entre abril y final de 2018.
Andamios: sí, entre julio de 2017 y enero de 2018 sobre la fachada oeste, la menos visible desde el exterior.  Sí, entre abril de 2018 y finales de año, sobre la fachada sur. También en la fachada de la Capilla Real.
Acceso: en principio la información que facilitan las autoridades es que no se va a interrumpir la visita.

Para saber más sobre las obras:

Por ejemplo, aquí.

Para saber más sobre la Giralda:

Aquí, en español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *