(Atención: Obra Finalizada)
Las piezas de uno de los principales grupos escultóricos del gótico español, el del Pórtico Occidental de la Catedral de León, no volverán a su ubicación original.

La decisión fue anunciada el pasado mes de abril después de que se analizara el delicado estado de las esculturas, desmontadas hace casi una década y restauradas durante 2016. En su lugar, la entrada principal de la Catedral recibirá unas copias exactas, realizadas sobre el mismo tipo de piedra, que comenzarán a ejecutarse durante 2017, aunque aún no se sabe cuándo serán instaladas; mientras, las originales se ubicarán en algún punto del interior del templo para que puedan ser contempladas (en estos momentos están en el claustro).
Según los especialistas la afección en la piedra debida a las condiciones climáticas y la contaminación, la propia debilidad de la piedra y los efectos de restauraciones anteriores desaconsejaban devolver las esculturas a su lugar original, ante la imposibilidad de garantizar su estado. La decisión de realizar copias, —con un coste aproximado de 200.000 euros la pieza— para que el conjunto pueda volver a verse en su plenitud, parece así la mejor decisión, mientras se preservan las esculturas primigenias. Sin embargo para ello habrá que esperar quién sabe si aún unos años.

Las obras del Pórtico Occidental culminarán por ahora unos trabajos de restauración en los que en los últimos dos años se ha intervenido sobre diferentes elementos del templo como las vidrieras del lienzo norte, la nave central y la torre sur.
Iniciada en el siglo XIII la Catedral de León (España) es una de las obras más emblemáticas del gótico español con claras influencias francesas. Sus casi 1.800 metros cuadrados de vitrales, de los que el principal es el rosetón del Pórtico Occidental, la convierten junto a la Catedral de Chartres, en un verdadero museo de vidrieras medievales. Es así ejemplo de una nueva manera de construir en la que los muros pierden protagonismo para dar paso a enormes vanos que se cubren con vidrios coloridos que representaban tanto imágenes bíblicas como a representantes de la nobleza o el pueblo. La mayoría de las vidrieras son las originales de los siglos XIII a XVI. El tiple pórtico occidental, por su parte, data también del siglo XIII, el espacio central está dedicado al Juicio Final, mientras que los de los laterales son los de San Francisco y San Juan.
Se da la circunstancia de que los tres principales monumentos de la ciudad de León, la catedral, el Hostal de San Marcos y la Colegiata de San Isidoro están en obras, aunque con diferentes niveles de afectación. El Hostal de San Marcos, hospital de peregrinos en el Camino de Santiago en sus orígenes, ha comenzado la restauración de su fachada, pero está previsto que se cierre completamente al público —su uso actual es hotelero— en el último tercio de 2017 y durante un año, cuando se iniciará un proceso de reforma que se prolongará durante aproximadamente dos. En cuanto a la Colegiata de San Isidoro, los trabajos se podrían prolongar hasta 2019.
FICHA CATEDRAL DE LEÓN
Sustitución del grupo escultórico del Pórtico Occidental
Fecha de inicio: 2017
Fecha de finalización: no establecida.
Andamios: no, por ahora. (aunque en junio de 2017 hay algunos sobre la fachada sur)
Acceso: sin restricciones.
Para saber más de la Catedral de León
En la propia web de la catedral.
Para saber más de las obras.
Sobre el Pórtico, por ejemplo, aquí. O aquí
Sobre el Hostal de San Marcos, aquí
Sobre la Colegiata, aquí
Las fotos de esta entrada son de
By © José Luiz Bernardes Ribeiro /, CC BY-SA 3.0
By David Jiménez Llanes – Own work, CC BY-SA 3.0
La del Pórtico Occidental es de Nacho Traseira – Fotografía, GFDL,
La de la puerta del Juicio Final es de By Lolalatorre – Own work, CC BY-SA 3.0 es