El Gran Bazar de Estambul (Turquía), uno de los mayores mercados del mundo, ha comenzado el proceso de restauración de sus cubiertas; no será lo único que se actualice en los próximos diez años.
ATENCIÓN: Tras más de dos años de rehabilitación las obras de las cubiertas han finalizado)

El ayuntamiento de Fatih, el distrito de Estambul en el que está enclavado, ha puesto en marcha las obras, largamente esperadas, de rehabilitación del Gran Bazar. Las obras iniciales van a afectar a las cubiertas y comenzaron el 14 de julio de 2016. Según las autoridades, las mismas no acabarán antes de finales de 2017. En principio no está previsto que afecten ni a comerciantes ni a turistas, por lo que, salvo puntualmente, no será visible la presencia de andamios y el acceso a la instalación será posible a lo largo de todo el proceso. Más allá de las obras de las cubiertas, se anuncia un proceso de restauración integral, que, al menos podría durar 10 años, pero que algunas fuentes no descartan que pueda llegar incluso hasta mediados de la década de los 30.
Los trabajos iniciados en julio, y planificados desde 2009, incluirán la sustitución de 1,5 millones de tejas gravemente deterioradas en los 39.000 metros cuadrados de los tejados del Bazar. Además se pretende eliminar, o al menos ocultar, los elementos que hoy son visibles como cables, antenas parabólicas o aires acondicionados, e incluso pasarelas o muros que han creado los propios comerciantes. La lluvia e incluso el rodaje de la película Skyfall había generado desperfectos que era imprescindible arreglar. A la primera fase, en las cubiertas, seguirá una segunda fase que afectará a las infraestructuras y una tercera, estrictamente de restauración sobre la que no hay demasiada información y que se iniciará en los puntos en los que esta es más urgente. Las obras permitirán así recuperar la funcionalidad de las antiguas canalización que han sido obstruidas o deterioradas por reformas realizadas por los comerciantes y por el proceso de manipulación de oro mediante productos químicos que se realiza a diario en cientos de negocios en el interior.
El Gran Bazar de Estambul (Kapali Çarsi) pasa por ser el más antiguo bazar del mundo que aún sigue activo, así como el más grande. Se acepta que su creación data de 1461, cuando el sultán Mehmed II propuso su construcción para sustituir al bazar que existía en la época bizantina. Sin embargo fue reconstruido casi por completo tras un terremoto en 1894. Se estima que hay alrededor de 4.000 tiendas distribuidas en sus 58 calles, originalmente por gremios, distribución que aún sigue siendo la más habitual. Alrededor de 250.000 personas, no sólo turistas, lo visitan a diario, para un total de más de 90 millones de visitantes al año.
FICHA DEL GRAN BAZAR
Fecha de inicio: julio de 2016.
Fecha prevista de finalización: diciembre de 2017 para las cubiertas; no menos de 2026 para todo el proceso.
Andamios: no.
Acceso: sí
Para saber más sobre el Gran Bazar:
La página oficial del Gran Bazar, en turco
Aquí, en inglés