Nos levantamos hoy domingo con toda la energía para contaros, resumida, cómo ha ido la semana en Un viaje sin andamios en la que hemos descubierto uno de los monumentos más singulares de los que hemos hablado hasta ahora en nuestro sitio: La Casa Sublime (o La Maison Sublime), de Rouen (Francia) y en la que nos llevamos la primera gran sorpresa de nuestra corta vida…
¿Nos acompañas durante unos minutos y unos pocos kilómetros?
Martes 31
Empezamos la semana contestando a través de twitter, una interesante pregunta de una amiga, @loururua , sobre los monumentos en restauración en la Costa Este de Canadá que están pensando en visitar en verano. Les hablamos de The Hill, la colina en la que están ubicados los edificios del Parlamento de Canadá, ahora inmersos en un largo proceso de restauración; también les hablamos de las obras del pabellón de recepción del Parlamento de Quebec y de algunas, obras, estas acabadas, en una de las calles más atractivas de Montreal Saint Paul… Pero, sobre todo, le recordamos que este año se cumple el 150 aniversario de Canadá, con todo lo bueno —y los inconvenientes también— que puede significar viajar a un país que está celebrando por todo lo alto su nacimiento.
Miércoles 1
Nuestra primera entrada del mes de febrero estuvo dedicada al Monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo (España) que forma parte, junto a otras maravillas de Toledo, de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. No es la primera obra de restauración que se acomete en este monumento que fue erigido por orden de los Reyes Católicos a finales del siglo XV y que fue concebido como mausoleo real; los trabajos actuales , que durarán diez meses, son una lucha contra el agua y la humedad. En estos momentos, los andamios cubren parte de la cabecera de su iglesia.
Aquí puedes leer nuestro artículo.
También el miércoles, a través de nuestras redes sociales, contamos que se van a realizar labores de “emergencia” en la cerámica del Palacio Gótico de los Alcázares de Sevilla (España) y ofrecíamos un vínculo con la información original de El Correo de Andalucía.
Jueves 2
La Casa Sublime es uno de esos lugares mágicos casi desconocidos. Encontrado por casualidad en 1976 durante unas obras en el Palacio de Justicia de Rouen (Francia) es, sin duda, uno de los monumentos judíos más antiguos de Europa. Se discute cuál fue su uso, pero la Asociación que más hace por su protección está convencida de que fue una escuela rabínica, lo que la convertiría en un lugar único pues no se conserva ninguna escuela rabínica medieval. En nuestra entrada explicamos por qué necesita restauración, por qué le pusieron ese nombre moderno y por qué tienes que correr si quieres verla antes de que empiecen los trabajos. Puedes leerlo todo a través de este vínculo.

Sábado 4
Difundimos en Twitter y en Facebook que El Elefante (Bremen, Alemania), un monumento contra el colonialismo que esté en el parque Nelson Mandela de Bremen ya no está cubierto de andamios. El Elefante no es Patrimonio Mundial, ni siquiera una reliquia del pasado, pero es interesante por un par de cosas que contábamos precisamente en nuestra entrada de Facebook: se trata de una de las esculturas más grandes del mundo construidas sólo con ladrillos (10 metros) y porque representa lo contrario de lo que representaba cuando fue construido en 1931. ¡¡Entonces era un monumento colonialista!!
La sorpresa de la semana, y de nuestra corta vida, llegó por las ondas. El gran José María Íñigo habló de nosotros en Radio Nacional de España, en el programa «No es un día cualquiera» que dirige Pepa Fernández. Los dos tuvieron palabras muy amables hacia nuestro proyecto que les agradecemos de corazón. Como le agradecemos a nuestro seguidor y amigo, Paco Quirosa, que compartiera con Íñigo nuestra web.
Escucha el fragmento:
Finalmente, te dejamos con nuestra lista completa de monumentos en restauración.
Un saludo grande y síguenos, que la próxima semana tenemos más cosas interesantes que contarte!
La foto de El Elefante de Bremen es obra de Von Matthias Süßen (talk) – Eigenes Werk, CC BY-SA 3.0