Hola!!!
Como todos los domingos, aquí tienes nuestro repaso semanal que te llevará desde los mitológicos reinos celtas de la isla de Irlanda hasta Irán y una construcción a la que le debe mucho el Taj Mahal. En el viaje pasaremos por tres ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad, Toledo, Tarragona y Granada y por la que fuera la primera catedral de Aragón. ¿Te apuntas a este breve pero extenso viaje?
Lunes 9
Comenzamos la semana difundiendo por nuestras redes sociales (que tienes aquí, por si aún no nos sigues… Twitter y Facebook) la información del periódico El Heraldo de Aragón sobre la continuación durante 2017 de los trabajos de rehabilitación de antigua catedral de San Vicente de Roda de Isábena (Huesca). Construida en el siglo X San Vicente de Roda de Isábena es la primera catedral levantada en Aragón. Los trabajos actualmente afectan a su claustro románico. No hay información sobre cuándo terminará la fase actual de la restauración.
Martes 10
El martes nos fuimos hasta la bellísima Irlanda y en concreto a uno de sus muchos sitios en los que leyenda, mitología e historia están entremezclados: la Roca de Cashel…

Y sin que sirva de precedente, lo hicimos para dar una buena noticia: los andamios que cubrían desde hace casi una década la Capilla de Cormac y la Catedral, sus principales edificios, serán retirados durante el primer trimestre de este año. Eso quiere decir que, si planeas viajar a Irlanda, esperar a abril puede ser una magnífica idea.
Aquí puedes leer la entrada completa.
En twitter, también difundimos, con RT de @canalpatrimonio, el inicio de la restauración del Monasterio de San Juan de los Reyes, en la ciudad deToledo (España), fundado en 1477 por los Reyes Católicos. Los trabajos tienen por objeto garantizar la estabilidad y la estanqueidad de algunas zonas.
Jueves 12
Documentándonos sobre la Cúpula de Soltaniyeh, en Irán, leímos en varios lugares que se trataba de las obras de rehabilitación más largas de la historia y así nos lo comentó incluso el viajero Concord_MABill que tuvo la gentileza de dejarnos usar un par de sus fotos del interior del mausoleo.

Aunque a buen seguro hay muchos monumentos que podrían disputarse, en dura lucha, el título, lo cierto es que hay constancia de que en época del Sha y, al parecer, por iniciativa de su mujer (años 70 del siglo XX) se iniciaron unos trabajos cuyo resultado no fue el esperado. Sea como sea, la importancia de esta estructura es tal que la UNESCO la incluyó en su lista de Patrimonio Mundial en 2005 y la considera uno de los primeros ejemplos de las llamadas cúpulas de doble cáscara. Además se cita como una de las más grandes cúpulas de ladrillo del mundo e ¡¡incluso!! como un precedente del Taj Mahal.
Aquí tienes la entrada, si es que no la has leído (que deberías).
Viernes 13
En Twitter y Facebook difundimos dos informaciones del periódico La Vanguardia sobre dos ciudades españolas Patrimonio de la Unesco y sendos proyectos de rehabilitación: por un lado el inicio de los trabajos que llevarán al Teatro Romano de Tarraco en Tarragona (España) a ser visitable y a incorporarse a la oferta patrimonial de la ciudad catalana. En los términos utilizados por las autoridades y por el propio periódico: “se inician las obras de museización”
Por otro, el referido a la finalización de la primera fase de rehabilitación de los Aljibes del Albacín en Granada (España). Los trabajos han afectado a trece de los prácticamente treinta catalogados pertenecientes a las épocas zirí y nazarí y que como señala la información forman parte de la red hidráulica sin la que es imposible entender el propio barrio histórico. El Ayuntamiento de la ciudad continuará en 2017 con otros trece, lo que, en absoluto afecta a la visita al Albaicín.

Nuevas entradas en nuestra lista mundial
Monasterio de San Juan de los Reyes, Toledo (España)
Cúpula de Soltaniyeh (Irán)
Roca de Cashel (Irlanda)
Aquí tienes la lista completa.
Esto es todo… ¡¡hasta la próxima semana!!
Un saludo, viajero y sin andamios ####
Voyage en Perse, avec Flandin, éd. Gide et Baudry, 1851
–