La Pirámide de Mayo (Buenos Aires) recuperará en marzo su configuración de 1912

La Pirámide de Mayo (Buenos Aires, Argentina) recuperará a finales de marzo  la configuración que tenía hace un siglo como resultado de los trabajos de restauración que se acometen en la actualidad.

ATENCIÓN: Actualización del 31 de marzo; las últimas informaciones apuntan que aún quedan algunas semanas para culminar los trabajos y que estos podrían estar listos en mayo.

La Pirámide de Mayo (Buenos Aires) recuperará en marzo su configuración de 1912 Un viaje sin andamios Pirámide de mayo foto De Liam Quinn from Canada Pirámide de Mayo CC BY SA 2.0
La Pirámide en una foto de 2010; en ese año se realizaron unos trabajos de restauración que se revisan ahora. (Foto Liam Quinn from Canada CC BY-SA-2.0)

Las obras sobre el monumento ubicado en la emblemática Plaza de Mayo de la capital argentina comenzaron a finales de diciembre de 2016 y, según han confirmado a Un viaje sin andamios sus responsables, estarán culminadas a finales de marzo de 2017. En la actualidad un gran andamio y una lona azul cubre por completo la Pirámide.

El proyecto de restauración tiene por objeto limpiar y consolidar el monumento, reparar grietas y humedades, así como eliminar los muchos restos (en forma de grafitis y escritos) que medio siglo de actividad social y política ha dejado sobre la piedra y el mármol; pero también retirar las capas que a lo largo de las décadas y de sucesivas restauraciones se han ido agregando, especialmente en su parte más baja. Así lo contaba el periódico Clarín hace unos días (ver vínculo más abajo) cuando explicaba que durante el mes de enero los restauradores han llegado a retirar hasta «12 capas de material que había en los escudos y la parte baja». Ahora bien, además de recuperar el antiguo esplendor y toda la solidez de la piedra, la iniciativa quiere devolver la Pirámide una imagen lo más cercana a la que tenía en 1912 cuando se produjo la última importante reforma sobre ella. Así, se devolverán a su base cuatro estatuas que hoy están ubicadas en una plazoleta no demasiado lejos de allí y que se retiraron, precisamente, hace 105 años.

La Pirámide de Mayo, ubicada en la célebre Plaza de Mayo de Buenos Aires (Argentina) fue erigida en 1811 para conmemorar el primer aniversario de la Revolución de Mayo que dio lugar al  nacimiento del Estado Argentino. Aunque en el momento de ser erigida, Argentina no era formalmente independiente (la independencia no se produjo hasta 1816), se considera el primer monumento civil verdaderamente argentino. Además de ese valor simbólico, la Pirámide tiene otro: ha sido testigo de los principales acontecimientos políticos y sociales acontecidos en el país a lo largo del siglo XX y especialmente de las actividades de las Madres de la Plaza de Mayo.

La Pirámide de Mayo (Buenos Aires) recuperará en marzo su configuración de 1912 Un viaje sin andamios Pirámide de mayo foto GRAPHICALBRAIN 13.02.17
El obelisco con la Libertad en su cima, tocada con un gorro frigio. La toma es de 2015 y ya se perciben los efectos de la suciedad y la degradación sobre el monumento. (foto Graphicalbrain)

Sin embargo, la Pirámide actual tiene poco que ver con aquella, de 13 metros de altura, construida en ladrillo y barro y bautizada como Columna del 25 de mayo. Fue en 1857 cuando adquirió su forma actual, alcanzando sus 19 metros actuales y siendo coronada por una Estatua de la Libertad a la que acompañaron otras cuatro en su base. Esas cuatro estatuas fueron sustituidas más tarde por otras cuatro, de mármol, que finalmente también fueron retiradas en 1912 cuando el monumento fue trasladado medio centenar de metros hacia el centro de la plaza. Ahora esas cuatro estatuas, que representan la Mecánica, la Navegación, la Astronomía y la Geografía, van a volver al lugar del que partieron hace 105 años.

FICHA PIRÁMIDE DE MAYO
Restauración y restablecimiento de su imagen en 1912
Fecha de inicio: diciembre de 2016
Fecha de finalización: finales de marzo de 2017. (actualización: las finalización de las obras se retrasa a mayo)
Andamios: sí.

Para saber más sobre las obras y sobre la Pirámide;

En la información del periódico Clarín, en español.

La historia de la Pirámide

La foto de la Pirámide que abre esta entrada es De Liam Quinn from Canada – Pirámide de Mayo, CC BY-SA 2.0

La del destacado de portada es de Jorge Nestor Guinsburg – Own work, CC BY-SA 3.0

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *