La Pagoda de Cinco Pisos de Senso-ji (Tokio) cubierta de andamios

La Pagoda de Cinco Pisos, uno de los edificios más significativos del Templo de Sonso-ji (Tokio), está en proceso de restauración.

La pagoda de los cinco pisos antes de su restauración (Foto de Daderot)
La pagoda de los cinco pisos antes de su restauración (Foto Daderot)

Según apunta la página web www.japan-guide.com los trabajos de renovación se desarrollarán hasta septiembre de 2017.  Por el momento, y previsiblemente durante gran parte de ese periodo, el impresionante edificio está completamente cubierto de andamios. La pagoda no es accesible, pero sí lo son el resto de estructuras del complejo, incluyendo el Salón Principal, que es realmente el edificio más importante. Algunos viajeros, consideran que las obras no afectan en absoluto a la visita, sin embargo otros la consideran incompleta sin poder contemplar la célebre pagoda.

En realidad, tal y como informan en japonismo.com (ver vínculo más abajo) la pagoda, como buena parte del resto de edificios, es una reconstrucción de 1973, ya que el templo fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial. La original databa del siglo X.

Senso-ji (Tokio) es un templo budista erigido en honor a Kannon, deidad de la compasión. Pasa por ser el templo más antiguo de Tokio pues su fundación legendaria se remonta al siglo VII. Es además, uno de los templos más frecuentados por los japoneses lo que origina que, en ocasiones, haya una verdadera muchedumbre en su interior. Además de las diferentes puertas monumentales, de la pagoda y del Salón Principal el templo es famoso por las tiendas que hay a un lado y otro de la calle Nakamise y cuyo origen puede remontarse a finales del siglo XVII o principios del XVIII cuando su misión era atraer a los peregrinos.

FICHA TEMPLO SENSO-JI
Restauración Pagoda de Cinco Pisos
Fecha prevista de finalización: septiembre de 2017
Andamios: sí, cubriendo completamente la pagoda.
Acceso: no a la pagoda (nunca se puede visitar), sí al resto del templo, incluyendo su edificio más importante, el Salón Principal.

Para saber más del templo:

Aquí en inglés en su página oficial.

Aquí en español en japonismo.com

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *