La Córdoba romana se restaura: cuatro meses y medio de obras en el Templo

(Atención: Obra Finalizada)

El templo romano de Córdoba (Andalucía, España), ubicado en el centro mismo de la «ciudad califal» será rehabilitado durante los próximos cuatro meses y medio.

(ATENCION: ACTUALIZACIÓN 18 de julio. Según ha informado el ayuntamiento de Córdoba, las obras llevan algo de retraso. Aunque ha comenzado la retirada de los andamios, parece ser que la pasarela para visitar el interior del monumento podría no estar construida hasta finales de 2017 o principios de 2018)

La Córdoba romana se restaura: cuatro meses y medio de obras en el Templo Un viaje sin andamios Templo romano Córdoba By Eric Titcombe Roman temple Cordoba CC BY 2.0 07.03.17
El templo romano dedicado al culto imperial es uno de los vestigios más visibles de la época romana en Córdoba (Foto by-Eric-Titcombe-Roman-temple-Cordoba-CC-BY-2.0)

Las obras comenzarán previsiblemente a finales del mes de marzo o principios de abril de 2017 y según los plazos comprometidos por la empresa culminarían a mediados de agosto o principios de septiembre, por lo que si quieres asegurarte de ver el monumento tras su restauración deberías retrasar tu visita a Córdoba hasta el próximo otoño. Aunque no ha trascendido si será necesario usar andamios, es previsible que los haya, junto con vallas y maquinaria en la zona de la columnata.

La gran novedad de este proyecto es que al finalizar, el templo podrá ser visitado desde su interior accediendo, mediante una plataforma ligera, al área de  las columnas que hasta ahora sólo podían verse desde el exterior. Como explicaba el periódico ABC en octubre de 2016 (puedes ver el vínculo más abajo) cuando las obras se sacaron a concurso, la idea del proyecto consiste en: «se protegerán las estructuras más deterioradas, se realizará una reintegración volumétrica de parte de la escalinata de acceso al templo y se colocarán en su lugar original varios fragmentos originales del arquitrabe, el friso y la cornisa». Además, también se creará en las dependencias del ayuntamiento cordobés, al que el templo está adjunto, un centro de interpretación arqueológica. Las fases iniciales implicarán la limpieza y drenaje de la zona.

Por supuesto que no son las primeras obras de restauración que se realizan en el templo, ya que comenzó a ser recuperado y reconstruido a mediados del siglo XX poco después de su descubrimiento. Las últimas actuaciones se acometieron a partir de 2009 y fue en 2013 cuando se dieron por finalizadas.

La Córdoba romana se restaura: cuatro meses y medio de obras en el Templo Un viaje sin andamios Templo romano Córdoba foto Embee07.03.17
La columnata que observamos en la actualidad es una reconstrucción de mediados del siglo XX. Se sabe que el original tenía seis columnas frente al pórtico y diez en los laterales.

Aunque Córdoba (Andalucía, España) es fundamentalmente conocida por su pasado califal y por su extraordinaria Mezquita-Catedral, los vestigios romanos también guardan un gran interés (por ejemplo el Puente Romano sobre el Guadalquivir o el Palacio de Maximiano Hercúleo). El más conocido, es sin embargo,  el llamado Templo Romano, que si no el único templo que se levantara en la ciudad, sí es el único del que hay restos arqueológicos. Fue descubierto en la década de los 50 del siglo pasado en las obras de ampliación el ayuntamiento de la ciudad. Está datado entre el reinado del emperador Claudio y el de Domiciano, es decir en el siglo I de nuestra era. Con una decoración realizada en mármol, los expertos creen que estaba dedicado al culto imperial y que estaría ubicado en el foro provincial y Circo Romano, junto a la muralla, de la Colonia Patricia que fue el título que recibió ‘Córduba’ durante la dominación romana. Originalmente tenía seis columnas frente al pórtico y diez en los laterales y estaba erigido sobre una terraza. Su máximo valor radica en sus cimientos, ya que la columnata que se contempla hoy en día es en realidad fruto de la reconstrucción realizada hace 60 años.

FICHA DEL TEMPLO ROMANO
Obras de consolidación, limpieza, restauración y establecimiento de una plataforma de acceso
Fecha de inicio: finales de marzo, principios de abril de 2017.
Fecha de finalización: plazo de cuatro meses y medio; mediados de agosto, principios de septiembre. Sin embargo Se anuncia que la plataforma podría no estar construida antes de finales de 2017 o principios de 2018.
Andamios: . A finales de julio de 2017 ha comenzado la retirada de andamios.
Acceso: no; aunque la zona de las columnas lo será por primera vez tras las obras.

Para saber más sobre la Córdoba Romana y el Templo:

En esta excelente página.

Aquí, en concreto, hablan del Templo.

Para saber más sobre las obras:

En esta información del periódico ABC.

La foto del templo que abre esta entrada es de Eric-Titcombe-Roman-temple-Cordoba-CC-BY-2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *