Atención: obras finalizadas
El templo de Kiyomizudera, uno de los más visitados de la ciudad de Kyoto (Japón), estará en obras al menos durante los tres próximos años.

(Como todas nuestras entradas sobre Japón, ésta está basada en esta magnífica página sobre grandes obras de restauración en el país asiático. Como siempre, 有難うございます。)
Aunque los trabajos habían comenzado en 2008 en otros puntos del reciento, las obras en el edificio principal se iniciaron en febrero de 2017 y está previsto que culminen en marzo de 2020. Durante todo ese tiempo el edificio estará cubierto por un inmenso andamio que aún instalan (estará finalizado en junio), aunque el acceso estará permitido para los visitantes.
Los trabajos están destinados fundamentalmente a restaurar por completo el impresionante tejado de la estructura, además de otras partes de la misma.

El Templo Kiyomizudera es un complejo de edificios religiosos erigidos en el año 778 al este de la ciudad de Kyoto en un punto en el que se haya una cascada que otorgó el nombre al conjunto (Kiyomizu-dera significa «templo del agua pura»). A pesar de su temprana fundación, las construcciones actuales proceden del siglo XVII. Su edificio más famoso, y una de las imágenes tradicionales de la ciudad, es, precisamente, su salón principal, construido para servir de alojamiento a la diosa de la piedad Kannon (con sus once caras y mil bracos) y especialmente la terraza que sobrevuela 13 metros sobre la colina y los bosques de cerezos y arce, asentada en cientos de pilares de madera. El salón está construido siguiendo técnicas tradicionales y sin usar un solo clavo. Fue incluida en la lista mundial del Patrimonio de la UNESCO en 1994.
FICHA TEMPLO KIYOMIZUDERA
Obras integrales de renovación del complejo; ahora afectan al salón principal y la terraza sobre la colina.
Fecha de inicio: de las obras, 2008; de los trabajos en el salón principal, febrero 2017.
Fecha prevista de finalización: marzo de 2020.
Andamios: sí. En varios edificios del complejo y ahora también cubriendo por completo la terraza del salón principal.
Acceso: sí, incluido el salón.
Para saber más sobre el templo.
En dos magníficas páginas: ésta en inglés y ésta en español.