Para muchos de nosotros, los museos son una de las razones por las que decidimos elegir el destino de nuestros viajes. Y a cada uno nos interesan cosas diferentes: grandes museos de arte, pequeñas casas museo que recuerdan la vida de un autor local, museos de la ciencia, de coches, de muebles, interactivos, clásicos… Nosotros aún recordamos el impacto que nos causó en nuestro viaje a Croacia el Museo de las Relaciones Rotas de Zagreb.
Por eso, en esta entrada que escribimos con motivo del día internacinoal de los museos de 2022, repasamos obras o cierres de museos* que nos hemos encontrando en nuestras búsquedas, pero seguro que en ella faltan muchos que a ti te gustaría visitar y que quizá estén cerrados o en obras de reforma. Si los conoces, por favor, ayúdanos a completar esta entrada en los comentarios.
Por lo pronto esta es la lista de museos importantes que, ahora mismo están afectados, de una u otra manera, por obras; pero también de los que van a reabrir sus puertas en los próximos meses.
*(por cierto, que en esta lista no encontrarás museos cerrados por el COVID porque sería absolutamente inmanejable: si tienes alguna duda sobre un destino concreto no dudes en planteárnosla)
El MET (El Metropolitan) de Nueva York
Para nosotros, el Museo Metropolitan de Nueva York merece una entrada aparte que escribiremos pronto, pero te dejamos aquí un resumen de las obras que se desarrollan ahora mismo en el MET o que lo harán en los próximos años.
- En estos momentos está cerrada completamente el ala Rockefeller, que acoge arte africano, de la América precolombina y de Oceanía. No reabrirá hasta 2024.
- A finales de 2022 empezarán las obras en las salas de Chipre y de Oriente Próximo. En estas se va a definir por completo el programa museístico. No reabrirán hasta 2025.
- Finalmente, aunque sin fecha concreta, se anuncia una reforma radical, de 125 millones de dólares, de las salas que albergan arte contemporáneo, es decir de los siglos XX y XXI.
Museo Nacional de la Mujer en las Artes, Galería Nacional y Museo del Aire y el Espacio de Washington
Nos quedamos en Estados Unidos para reseñar tres museos de su capital Federal.
El edificio Este de la National Galery of Art de Washington acoge las colecciones de arte contemporáneo y moderno de este museo ubicado en el Mall. En 2016 recibió distintas obras en su ala norte, pero desde febrero de este año está cerrado para acometer, entre otras acciones, la rehabilitación de su gran claraboya del atrio. El edificio reabre en junio de 2022.
El Museo del Aire y el Espacio, también ubicado en el Mall de Washington cerró en marzo de 2022 para culminar los trabajos de reforma del edificio y sus exposiciones que habían comenzado en 2018. Ahora mismo la información que ofrece el propio museo indica que las exposiciones del ala oeste, reabrirán en el otoño de 2022; sin embargo las del ala este no podrán visitarse hasta la reapertura total del museo en 2025.
Finalmente el Museo Nacional de Mujeres en las Artes (NMWA), el primer museo del mundo dedicado exclusivamente a las mujeres artistas cerró sus puertas en agoto de 2021para realizar una completa renovación de su edificio de principios del siglo XX. La reapertura está prevista para dos años después, aproximadamente en el verano-otoño de 2023.
Pergamun Museum de Berlín
El Museo de Pérgamo de Berlín fue una de nuestras primeras entradas cuando pusimos en marcha Un viaje sin andamios. (Puedes ver aquella entrada aquí).
Lo que no cabía esperar es que el museo, que ha reabierto, siguiera sin exhibir la obra que le da nombre, el llamado Altar de Pérgamo. Pero las obras de recuperación se han retrasado y van para largo, ya que se apunta que no será hasta finales de 2025 o 2026 cuando se pueda volver a contemplar este templo helénico de aproximadamente el año 200 AC. En estos momentos tampoco puede contemplarse otra de las grandes obras del museo, la fachada de Mschatta.

Museo de los Barcos Vikingos de Oslo
Si uno viaja a Oslo, uno de las grandes cosas que hay que ver en la capital noruega son los restos de la civilización vikinga. Pues bien, si vas antes de 2025 o principios de 2026 te quedarás sin ver sus grandes barcos conservados prodigiosamente. El Museo de los Barcos Vikingos cerró en 2020 y en estos momentos se construye uno nuevo que pasará a llamarse Museo de la Era Vikinga y que expondrá las naves aseguran que en un edificio mucho más moderno. Pero, como decimos, no abrirá hasta muy finales de 2025 o principios de 2026. Ahora mismo, si quieres ver objetos de esa época tendrás que visitar el Museo de Historia que sí está abierto (pero no tiene barcos).
Hablando de Oslo, el Nuevo Museo Nacional de Noruega se inaugura, dentro de menos de un mes, el 11 de junio. Ha sido construido en un antiguo astillero y aglutina las obras de la antigua Galería Nacional, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Noruego de Artes Decorativas y Diseño. La reapertura implica además que podrás ver una de las emblemáticas obras de arte contemporáneo, El grito, de Edvard Munch.
Museo de Alvar Aalto en Jyvaskyla (Finlandia)
Si no has visitado Finlandia (y no eres arquitecto o diseñador) seguramente no sepas quién fue Alvar Aalto, pero si vas, no te quepa duda de que aprenderás mucho sobre él. Fue un arquitecto y diseñador finlandés de muebles, objetos y edificio , padre del muy reconocido diseño nórdico y una celebridad en Finlandia. Aalto era natural de la capital de la región de los mil lagos, al norte de Helsinki, en donde está ubicado el Museo de Alvar Aalto.
Desgraciadamente ahora mismo no podrás visitarlo. El museo cerró en 2021 y no reabrirá hasta el primer verano de 2023, convertido en realidad en un nuevo centro, unido al Museo de Finlandia Central cuyo edificio también diseñó Aalto.

Sin salir de Finlandia, te puede interesar saber que se va a construir una nueva ala para su Museo Nacional. Las obras comienzan en otoño de 2022 y no finalizarán hasta enero de 2026. La buena noticia es el Museo no cerrará durante ese proceso.
Museo de los tejidos y las artes textiles de Lyon (Francia)
Ubicado en dos palacios, el Museo de los Tejidos de Lyon está en pleno proceso de reforma y por tanto no puede visitarse. Fue cerrado en abril de 2021 y reabrirá sus puertas en 2026 cuando haya finalizado la restauración de los dos palacios, el rediseño y redecoración de sus salas y el traslado de sus 35.000 piezas.
Algunas de ellas se exhiben, sin embargo, en otros lugares de la ciudad.
Centro Pompidou de París (Francia)
Hablamos ahora de un museo que está abierto pero que ya ha anunciado un cierre prolongado para el año qeu viene. El centro Pompidou de París, el emblemático edificio de Renzo Piano y Richard Rogers que revolucionaron la arquitectura de los años 70 del siglo XX con su diseño en el que las conducciones ocupan la fachada, tiene que cerrarse para importantes obras de reforma.

Los responsables del edificio han calificado su situación de crítica: entre otros trabajos deberán eliminarse los aislamientos del edificio a base de amianto, así como sustituir todo el sistema de calefacción.
No es, sin embargo, la primera vez que el centro, que acoge el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Francia, cierre: en 1998 y durante 3 años, el Pompidou ya requirió de un proceso de reforma.
Ahora los plazos son similares: el museo cerrará en 2023 y su reapertura no se producirá hasta 2026.
Museo de Arte Abstracto de Cuenca (España)
Ubicado en las casas colgantes de Cuenca, es uno de los museos más singulares de España por la riqueza de sus fondos y por no estar ubicado en una de las grandes urbes del país. De hecho, se quiere dar a conocer internacionalmente como «El pequeño museo más bello del mundo».
Hay una buena y una mala noticia en relación con este museo.La mala noticia respecto al Museo de Arte Abstracto de Cuenca es que estará cerrado parcialmente entre junio de 2022 y los primeros meses de 2023 (totalmente entre el 9 de mayo y el 6 de junio) como consecuencia de unas obras en sus sistemas de climatización
La buena noticia es que parte de sus fondos podrán seguir contemplándose in situ en una sala ya climatizada, que otras salan permanecerán abiertas mientras las obras lo permitan y que otra parte de los fondos viajará a otro lugares del mundo y podrán verse en Granada y Barcelona (España), Dallas en Estados Unidos y Coblenza en Alemania.
Museo de Bellas Artes de Bilbao (España
Bilbao (España) quiere seguir protagonizando la escena artística y cultural de España, 25 años después de inaugurar el museo Guggenheim. Ahora se está desarrollando la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, un proyecto del que se están encargando Norman Foster y Luis María Uriarte, tras ganar un concurso.
El proyecto pretende mejorar el espacio expositivo del centro (en más de un 60%), mejorar la accesibilidad y la sostenibilidad y eficiencia del museo. Aunque inicialmente las obras deberían estar finalizadas en los últimos meses de 2023, las últimas informaciones apuntan más bien a que la inauguración oficial se producirá en el verano de 2024, ya que se acaba de licitar la obra y el plazo de ejecución se acerca a los dos años. Afortunadamente, durante todo el tiempo de los trabajos, el museo podrá seguir visitándose, mientras que los nuevos espacios se irán incorporando a la vida del centro a medidad que vayan finalizando.
Gran Museo Egipcio (GEM), el Cairo
Y acabamos con una propina en forma de gran anuncio. El Gran Museo de la Civilización Egipcio (GEM) del Cairo está preparado para su inauguración después de algunos años de retraso y 20 años de obras. Tras el traslado espectacular de piezas, incluidas momias de faraones y de tesoros como el de Tutankamón, hace justo un año, se van conociendo novedades sobre el proyecto faraónico (nunca mejor dicho) ubicado frente a las pirámides de Giza.

Las últimas informaciones señalan que el museo será completamente finalizado a finales junio de 2022, con las exposiciones montadas en septiembre y que se utilizarán los siguientes meses para someterlo a una fase de prueba. Los rumores apuntan que la inauguración se producirá en noviembre de 2022 fecha que coincidiría con el centenario de la excavación de la tumba del faraón en 1922, aunque aún no hay confirmación oficial.
Museo Cluny
Y una segunda propina. No olvides que después de más de una década en la que las obras se han sucedido y tras dos años cerrado, hace una semana se reabrió el Museo de Cluny, el Museo Medieval francés, ubicado en el barrio latino de París.
Las obras no sólo han supuesto la remodelación del edificio sino también del programa expositivo que, a decir de sus responsables, es ahora más comprensible y más homogéneo. Según estos, ahora es más fácil comprender la edad media. Por cierto que las obras en realidad no han finalizado pues ahora queda recuperar su jardín, algo previsto para el próximo año.
Y más museos!
Nada más publicar esta entrada recibimos informacion sobre algún museo más.
Museo de los Agustinos de Toulouse (Francia)
Teníamos constancia sobre las obras del Museo de Bellas Artes de Toulouse pero no habíamos logrado encontrar información concreta sobre sus plazos.
El museo es un compendio de edificios de diferentes épocas pero cuyo núcleo central es el Antiguo Convenio de los Agustinos que data del siglo XIV. El museo acoge más de 4.000 obras que van desde la Edad Media –con piezas consideradas de las más importantes del continente– hasta principios del siglo XX, está siendo sometido a un proyecto que incluye la construcción de un pabellón de acceso, el replanteamiento completo de su programa museístico, además de la rehabilitación de algunas zonas. Como consecuencia de ello está cerrado desde septiembre de 2019 cuando se iniciaron los trabajos.
Según la información del propio museo, a finales de 2022 podrían abrirse algunas salas, pero la reapertura completa no se producirá hasta 2024.
Fuentes
Sobre el MET: En este vínculo, en éste del propio museo y en éste
Sobre el Pergamun Museum: en esta noticia de la española agencia EFE.
Sobre el nuevo museo de la Era Vikinga y el nuevo Museo Nacional: Aquí, y aquí
Sobre el museo de Alvar Aalto: en este vínculo del propio sitio.
Sobre el museo de los Tejidos de Lyon, en este vínculo del museo.
Sobre la National Gallery de Washington, aquí; sobre el Museo del Aire y el Espacio, aquÍ; sobre el Museo Nacional de la Mujer en el Arte, aquí.
Sobre el Pompidou, puedes leer este artículo
Sobre el museo de Cuenca, tienes más información aquí y aquí.
Así contaban en El País hace un año, el proyecto de ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Y aquí está la información oficial sobre el proyecto.
Sobre el Gran Museo Egipcio, puedes leer este artículo de la revista Viajar, o en esta información del ministro egipcio de Turismo.
Sobre la reapertura del Museo de Cluny, aquí.
Sobre el Museo de los Agustinos de Toulouse, en la propia web del museo.
Fotos
La del Metropolitan es de marekr from Pixabay
La del Centro Pompidou es de tlessl from Pixabay
La del museo Alvar Aalto en Jyvaskyla es de Tiia Monto bajo licencia Creative Commons Attribution-Shara Alike 4.0
La del Gran Museo Egipcio procede de la Wikipedia y se comparte bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 (aunque su autor es desconocido)