Expertos de varios países decidirán si se reconstruyen los Budas de Bamiyan (Afganistán) que fueron dinamitados por los talibanes en 2001. Así lo apuntaban Sky News y el Daily Mail (ver vínculos al final), entre otros medios internacionales y a partir de un teletipo de France Press, en sendas informaciones publicadas el 30 de noviembre de 2016 en sus respectivas páginas web.

En ellas hacen alusión a dos encuentros internacionales, uno que se está celebrando en Munich (Alemania) entre el 1 y el 3 de diciembre de 2016, y otro que tendría lugar en Tokio en otoño del próximo año; en ellos participarían especialistas de Japón, Francia, Alemania y, por supuesto, Afganistán.
La cuestión obligará a considerar cuestiones muy distintas: las que tienen que ver estrictamente con la conservación del patrimonio, las económicas, las culturales e incluso, apuntan desde la propia zona, el derecho de las comunidades autónomas a recuperar unas imágenes que sentían como propias.
Sea como sea, los especialistas tendrán que decidir si la reconstrucción es posible con los fragmentos resultantes de la voladura que efectuaron los talibán -arqueólogos alemanes ya han hecho una prueba con uno de los budas y aseguran que con presupuesto podrían hacer una reconstrucción plausible en cinco años- o si merece la pena dedicar el dinero para consolidar los propios acantilados, que fueron afectados por las detonaciones, y las cuevas decoradas escavadas en su seno.

Los Budas de Bamiyan son dos estatuas monumentales de 53 y 35 metros de altura talladas sobre un acantilado en Afganistán central. Mientras se mantuvieron en pie fueron las mayores figuras de Buda excavadas en roca. Se estima que se construyeron alrededor del siglo V, cuando el budismo estaba implantado en la zona. Tras la llegada del Islam entre los siglos VII y IX, las estatuas (Salsal, la mayor, de género masculino y Shamama, la menor, femenino, como son conocidas localmente) fueron atacadas en varias ocasiones, pero se mantuvieron en pie. En marzo de 2001, los talibanes decidieron destruirlas después de que se considerase que atentaba contra los principios del Islam.
Para saber más sobre esta noticia:
Aquí, en inglés, en la página de Sky News.
Y aquí, también en inglés, en la del Daily Mail.
Más sobre los Budas de Bamiyan.
La página de la UNESCO sobre Bamiyan; en inglés.
Las fotos de esta entrada pertenecen a las siguientes personas
La del destacado es de DVIDSHUB – Giant standing Buddhas of Bamiyan still cast shadows [Image 2 of 8], CC BY 2.0,
Y las dos de la entrada son obra de
By Afghanistan Matters from Brunssum, Netherlands – Sunrise of Bamyan Valley, CC BY 2.0,