ATENCIÓN, OBRAS FINALIZADAS
La biblioteca al-Qarawiyyin, en Fez (Marruecos), que pasa por ser una de las más antiguas del mundo –o la más antigua según han publicado los medios durante el último mes– podrá ser visitada desde principios de 2017, tras la finalización de las obras de restauración acometidas en ella.

El edificio ha sido objeto de un largo proceso de restauración de tres años. Iniciado en 2012, culminado en el verano de 2016 y con apoyo de capital kuwaití, su principal objetivo era garantizar las mejores condiciones de conservación de sus fondos, que incluyen manuscritos de gran valor; pero además el proceso, que ha dirigido una arquitecta natural de Fez, Aziza Chaouni, también pretendía habilitar el lugar para ser visitado tanto por turistas y viajeros, como por investigadores: en definitiva traer al siglo XXI un lugar, y las obras que alberga, fundado en el siglo IX. Según las últimas informaciones, aunque las obras han sido finalizadas, no será hasta principios de 2017 cuando pueda empezar a visitarse.
Sin embargo, no está tan claro que si quieres visitar la biblioteca más antigua del mundo te baste con ir a Fez y entrar en la flamante nueva instalación de al-Qarawiyyin; quizá tengas que desplazarte hasta un lugar más recóndito, la península del Sinaí (Egipto), y asomarte al Monasterio de Santa Catalina, que por cierto, también está culminando un proceso de restauración que se inició, como el de su «rival» marroquí en 2012; además, a mediados de 2016 se ha anunciado que se va a poner en marcha otro proyecto para la digitalización de su colección de códices y manuscritos, cuya importancia histórica sólo está por detrás, a decir de los expertos, de la del Vaticano. (Atención: las obras en el Monasterio de Santa Catalina en el Sinaí se culminaron a finales de 2017).

Algunos datos para que tú mismo decidas cuál puede ser tu futuro destino ‘bibliotecario’:
La biblioteca al-Qarawiyyin, ubicada dentro de la universidad del mismo nombre en Fez, fue fundada en el 859 por Fatima El-Fihriya, la hija de un rico comerciante. Alberga miles de ejemplares algunos de los cuales se remontan al siglo VI y se asegura que jamás abandonó su uso como biblioteca en el largo milenio de vida. Al-Qarawiyyin, convertida en universidad al modo occidental, en 1947 es considerada la madraza más antigua del mundo.
Así contaban en bliblogtecarios su restauración.
Por su parte la biblioteca del monasterio de Santa Catalina fue construida, junto a todo el monasterio, por orden del emperador bizantino Justiniano I, en el siglo VI. Contiene 3.500 escritos entre ellos el Codex Sinaiticus -con la Biblia original más completa que se conserva-; también tiene la más completa colección de iconos medievales de que se tiene noticia. y, como curiosidad, en él está también la Capilla de la Zarza Ardiente, ubicada supuestamente en el mismo lugar en el que Moisés tuvo su visión. Se considera que el Monasterio de Santa Catalina es el más antiguo de los que han cumplido su función de manera ininterrumpida. Su importancia fue reconocida en 2002 por la UNESCO.
Así explican la importancia de Santa Catalina en la brújula verde y así en la web de la su Fundación
Ahora tienes la información para decidir cuál de las dos «bibliotecas más antiguas del mundo» prefieres visitar… aunque eso si, tienes que tener en cuenta, que llegar hasta Santa Catalina, en pleno desierto del Sinaí, te costará un poco más de trabajo que adentrarte en las callejuelas de Fez.
Las fotografías de este artículo pertenecen a sus autores y están licenciadas según estas licencias de Creative Commons
Imagen de la portada de este artículo By Michal Osmenda from Brussels, Belgium – Fes, CC BY-SA 2.0,
Biblioteca de Al-Qarawiyyin By Rigelus – Own work, CC BY-SA 4.0,
Monasterio de Santa Catalina De Berthold Werner – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0,