La Giralda, la torre de la Catedral de Sevilla (España), estará sometida a una limpieza y restauración durante los próximos cuatro años.
ATENCIÓN: Hemos actualizado esta entrada. Puedes ver la versión más actual aquí.

Según la información difundida por los medios sevillanos y ofrecida por el Cabildo de la Catedral, las obras comenzarían a principios de 2017 en la cara oeste (algunas fuentes señalan que será en febrero) y alcanzarán el año 2020 ya que se pretende actuar un año en cada cara, si bien los trabajos sólo se desarrollarán durante seis meses dentro de cada ejercicio natural. Las autoridades han señalado que durante los trabajos, la Giralda no se cerrará. Sin embargo, durante aproximadamente los seis meses en los que se actúe en cada cara habrá instalado un andamio y una malla que cubrirá dicho lado y que lógicamente, afectará a las vistas de una de las imágenes más buscadas de la capital hispalense.
En principio y de cumplirse los plazos, la cara oeste de la Giralda estará cubierta con un andamios entre febrero y agosto de 2017.
Las obras tendrán por objeto la limpieza y la consolidación de la fachada que presenta grietas, fisuras e incluso riesgo de desprendimiento y consistirán en la sustitución de algunas de sus piezas y materiales como de los azulejos y ladrillos más deteriorados que recubren la torre. También se va a aprovechar para renovar buena parte de las instalaciones.
Los trabajos de la Giralda, que se realizan tras un estudio de dos años, son continuación de otras actuaciones realizadas a lo largo de la década y forman parte del proyecto integral de restauración de la catedral que se prolongará hasta finales de esta década. Entre las últimas actuaciones —hasta 14 durante 2016— destacan (tienes aquí nuestra entrada sobre ellas), la rehabilitación de la fachada renacentista que debe culminar en la primavera del próximo año y la de la Puerta del Príncipe que ya ha terminado; ambas comenzaron en agosto.

La Giralda, uno de los monumentos más fotografiados de Sevilla y España es el campanario de la Catedral de Sevilla, pero su origen es almohade. En efecto, se trata del antiguo minarete de mezquita de Sevilla, construida en el siglo XII, cuando la ciudad era capital de Al-Andalus. Posteriormente, tras la reconquista en 1248, la mezquita se consagró como templo cristiano, erigiéndose más tarde la Catedral actual y conservándose algunos de sus elementos, como el minarete, reconvertido en torre y el patio de los Naranjos. En el siglo XVI a los cuerpos árabes se añadiría un cuerpo más, con el campanario, y el remate con una estatua en bronce de 3,5 metros de altura en forma de mujer que representa la Fe y que es conocida como el Giraldillo. Una copia del Giraldillo se encuentra hoy frente a la Puerta del Príncipe del templo. Se considera que la Giralda es una copia —o al menos que está inspirada— en la Koutobia, un alminar almohade ubicado en Marrakech (Marruecos).
FICHA LA GIRALDA
Restauración de sus cuatro fachadas
Fecha de inicio: 2017, previsiblemente febrero.
Fecha de finalización prevista: 2020. (las cuatro caras se restaurarán sucesivamente durante cuatro años)
Andamios: sí. Sin embargo las actuaciones durarán seis meses en cada ejercicio, por lo que durante los otros seis meses es posible que no haya andamios.
Acceso: en principio la información que facilitan las autoridades es que no se va a interrumpir la visita.
Más sobre estas obras:
En el Diario de Sevilla, en español. Y en el teletipo de Europa Press.