Si estás empezando a planificar tus viajes para 2017 tal vez te interese saber qué es lo que vas a encontrarte por ahí, en lo que a obras, lugares cerrados y andamios se refiere.
Toda la información está en nuestra Lista de Monumentos en Restauración, a la que puedes llegar pinchando aquí, pero hemos decidido hacerte un resumen con lo más significativo.
Aquí lo tienes.
Los andamios que te vas a encontrar en monumentos de América
A pesar de que fue objeto de trabajos recientes de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos y del Mundial de Fútbol, el Cristo Redentor de Río de Janeiro (Brasil) volverá a estar en obras en 2017. En realidad aún no se sabe mucho sobre los trabajos, sólo que se ha puesto en marcha una campaña para recaudar fondos y que los trabajos son imprescindibles por el estado de conservación de la monumental escultura, sobre todo como consecuencia de su exposición a la meteorología.
Si vas a Washington (Estados Unidos de América) no podrás subir al Monumento a Washington; el memorial al que fuera primer presidente de los Estados Unidos de América, ubicado, como otros muchos memoriales en The Mall. La razón es un poco peregrina tratándose del país del que se trata: en otoño de 2016 se estropeó el ascensor y han sido incapaces de arreglarlo. Así que han decidido cerrarlo al menos hasta la primavera de 2019.

En cuanto a la otra capital de América del Norte, Otawa, (Canadá) en 2017 te encontrarás en obras uno de sus lugares más emblemáticos y queridos por los canadienses, The Hill, es decir La Colina en la que están ubicadas sus principales instituciones democráticas. El año que viene está previsto que terminen las obras de uno de los bloques institucionales, el oeste, para dar comienzo en el bloque central, que es el más icónico. Si tienes suerte podrás encontrarte la foto sin andamios, pero será difícil…
Y si te vas al sur, a México, en su capital te encontrarás dos monumentos en restauración que, quizá no son de los más significativos del DF, pero son importantes, desde luego para los mexicanos. Por un lado, “El caballito” que es una Estatua Ecuestre de Carlos IV a los que los habitantes de la capital le tienen mucho cariño y que estará en obras, al menos, hasta junio. En febrero, en principio está previsto que se restaure uno de los Murales de Siqueiros ubicado en el monumental campus de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aquí hablamos de su importancia.

¿Qué puedes encontrarte en Asia?
El que en Un viaje sin andamios consideramos el principal monumento en restauración del mundo: el Taj Mahal, Agra, (India). Después de los trabajos realizados en sus minaretes, en 2017, aunque la fecha aún no se ha concretado, le toca el turno a la estructura principal, el mausoleo propiamente dicho. Esto significa que cuando comiencen las obras, la foto idílica, va a quedar completamente arruinada ya que en los minaretes no sólo se usaron andamios, sino también una fea lona verde. Aquí puedes ver nuestra primera entrada sobre el Taj Mahal y aquí la segunda.

En Japón te podrás encontrar en restauración y con andamios que afecten de una u otra forma a la visita a diferentes templos y ciudades. En Tokio, la pagoda de cinco plantas de Senso-ji, uno de los templos principales estará cubierta de andamios hasta septiembre. La suerte es que el resto de edificios se pueden visitar con normalidad. También estarán en restauración algunos de los edificios principales del Santuario Meiji, cuyas obras finalizarán según las previsiones en 2019. En Nikko, dentro de Rino-ji te puedes encontrar completamente cubierto con una gran estructura el Sanbutsu-do; y en Toshogu Srine, la Cueva de los Tres Monos que en principio está cerrada hasta pasado el primer trimestre de 2017. Finalmente en Kioto, el templo Kyomizudera va a estar en restauración hasta 2019 en un proceso que incluirá su edificio principal, aunque no se ha concretado si las obras en éste comenzarán en 2017.
A lo largo de 2017 se realizarán en Bagán (Myanmar) las obras de restauración de los principales templos afectados por el terremoto de agosto de 2016. Está previsto que los trabajos comiencen en enero. Tienes que tener en cuenta que algunos grandes templos estarán cubiertos con andamios —de bambú— e incluso con lonas y que es posible que no puedas subir a contemplar la puesta del sol en algunas de las estupas más famosas.

En Bangkok, (Tailandia) uno de los principales templos en restauración, Wat Arun o Templo del Amanecer, debería terminar sus obras a principios de 2017 (de hecho estaba previsto que finalizaran en 2016) por lo que si tu viaje es para bien entrado el año no deberías tener problemas con este famoso templo.
¿Y en Europa?
El Patio de los Leones de La Alhambra, en Granada (España). La restauración no afecta en sí a los elementos centrales del Patio, sino a los tejados. Sin embargo hay andamios alrededor del Patio que pueden deslucir las fotos. No obstante no hay ninguna restricción para la visita. Las obras no acabarán hasta finales de 2018. Aquí puedes ver nuestra entrada.

También en el sur de España, otro de los lugares más visitados, La Giralda, que es la torre de la Catedral de Sevilla, va a comenzar un largo proceso de restauración: durante los primeros meses de 2017 y durante medio año la cara oeste estará cubierta de andamios que sucesivamente y hasta 2020 llegarán al resto de caras. En España tampoco podrás ver, esta vez en Santiago de Compostela, la obra maestra del románico, el Pórtico de la Gloria de la Catedral, cuyas obras de restauración no finalizarán hasta finales de 2017 y que, mientras tanto, te lo vas a encontrar cubierto.
Si vas a Normandía, en Francia, hasta junio te encontrarás en restauración el claustro de la abadía del Mont-Saint Michel. Otros lugares que te encontrarás en obras en Francia serán la Catedral de Narbona, algún punto, aunque mínimo, en la Catedral de Chartres y varias iglesias en París como San Agustín, la Madelaine o San Eustaquio, pero sobre todo el Panteón, cuya segunda fase, en el interior, comienza en 2017 (aunque no han concretado fecha). Por cierto que también te puede interesar que siete plazas de la capital francesa entre ellas la de la Bastilla (cuya columna está ya cubierta de andamios), la de la Madelaine y la del Panteón, entre otras, será remodeladas a partir del 2017.

Aunque no hay información concreta, lo más seguro es que si visitas Santa Sofía en Estambul (Turquía) a lo largo de 2017 sigas encontrándote andamios en su interior, ocupando buena parte de la nave principal. Aquí puedes ver nuestra entrada sobre Santa Sofía. Además, recuerda que el Tesoro Imperial, que está normalmente ubicado en el Pabellón del Conquistador del Palacio de Topkapi no puede visitarse por obras de restauración en el recinto. Aquí puedes leer nuestra entrada.
Si tu idea es llegar a Estambul en un crucero y, además, estás pensando en que éste te llevé también a Atenas, ten en cuenta — aunque no sea demasiada novedad— que en la Acrópolis las obras son casi eternas. En 2017, entre otros, lugares le toca al Frontón Oeste del Partenón, que te puedes encontrar con andamios y con alguna que otra grúa.
Otro de los grandes protagonistas de 2017 va a ser el Big Ben de Londres (Reino Unido de Gran Bretaña). La popular torre cuyo nombre desde hace unos años es Elizabeth Tower, y en la que está ubicado el no menos popular reloj, estará en restauración durante los próximos tres años. En 2017, sí o sí, te lo encontrarás cubierto de andamios aunque han prometido que una de las cuatro caras del reloj siempre será visible y que, salvo ocasiones muy concretas, estará en funcionamiento. Pero… hazte a la idea que la tradicional foto con Big Ben y autobús rojo no te la traerás de Londres en 2017 (claro que tampoco podrás lograrla en los dos años siguientes…).

Aunque las informaciones no son nada concretas, si vas a visitar Londres también tienes que tener en cuenta que supuestamente en abril darán comienzo las obras de restauración del Palacio de Buckingham. No está nada claro cómo afectará eso al tradicional, vistoso y muy fotografiado cambio de guardia… Si te interesa, puedes estar atento a Un viaje sin andamios donde vamos a estar muy pendientes de las informaciones que salgan de Palacio… En Gran Bretaña aún, la restauración de la torre de la Catedral de Durham debe finalizar en algún momento de 2017, pero no hay manera de que se confirme la fecha… Aquí lo hemos contado.
En Berlín (Alemania) recuerda que en el Museo de Pérgamo no podrás ver su principal pieza, justo la que da nombre al museo, el Altar de Zeus de Pergamo, cuya sala estará cerrada hasta 2020.
En Italia, no te vas a encontrar grandes sorpresas en 2017, después de que en 2016 terminaran lugares icónicos como el Coliseo, o la escalinata de la Plaza de España en Roma. La Catedral de Pisa está en restauración preparándose para su noveno centenario, pero por ahora los andamios, presentes en la cúpula y en algún punto de su interior no interfieren demasiado en la visita. Y mucho menos, los que hay instalado en el Duomo de Milán para la restauración de sus agujas. En Venecia, en 2017 (pero no hay fecha fija) terminarán los trabajos que hoy se realizan en la fachada de la Basílica de San Marcos que da sobre la Piazzeta y se anuncia la remodelación integral del Puente de la Academia, que terminaría en el último trimestre. Lo que te encontrarás cubierto de andamios al menos hasta finales de agosto, es la Fuente de Neptuno, símbolo de Bolonia; eso sí, mediante unas visitas guiadas, podrás ver la colosal estatua del dios del mar como nunca antes y nunca después.

Por último si quieres planificar un viaje a Tierra Santa, debes saber que en el segundo trimestre de 2017 está previsto que terminen las obras del Santo Sepulcro en Jerusalén, mientras que las de la Basílica de la Natividad en Belén continuarán hasta 2018, ahora afectando a las columnas, pero buena parte de los andamios que cubrían los mosaicos han sido ya retirados.
Hasta aquí el resumen; si quieres ver todos los monumentos que tenemos en nuestra lista de monumentos en restauración, recuerda que la tienes aquí y que procuramos que siempre esté actualizada.
Os deseamos un Feliz 2017, viajero… y sin andamios.